El S&P Merval Continúa en Ascenso Mientras se Observa la Curva de Bonos en Pesos
En una jornada marcada por la volatilidad, el S&P Merval logró recuperar su impulso, extendiendo las subas que habían estado ausentes en días anteriores. Este incremento ocurre en un contexto donde los inversores ponen especial atención a la curva de bonos en pesos, que no ha mostrado signos de recuperación notable. El clima global se presenta más favorable, lo que podría estar influyendo en estas fluctuaciones.
Durante el inicio de la semana, el Merval en dólares superó los 1.800 puntos, alcanzando un máximo en dos meses. Este repunte es un indicativo de la calma en el mercado cambiario, que se ha visto beneficiada por una serie de factores externos y locales. A medida que el mercado se adapta a las nuevas dinámicas, la expectativa por la próxima licitación del Tesoro se intensifica.

Panorama Mixto en los Mercados
La jornada del lunes dejó un panorama mixto en los mercados. La renta fija en pesos no ha logrado encontrar un impulso significativo, registrando retrocesos generalizados. Sin embargo, la deuda soberana en dólares y el Merval continuaron con su tendencia al alza, impulsados por un contexto externo favorable. Según informes de analistas, la Secretaría de Finanzas anunció los detalles de la próxima licitación programada para este miércoles 13, lo que ha generado gran interés entre los inversores.
Detalles de la Licitación del Tesoro
El menú de instrumentos que se ofrecerá en la licitación incluye la reapertura de cuatro Lecaps con plazos que van desde 25 hasta 84 días. Estas son: S12S5, S30S5, S31O5 y S10N5, con un monto máximo a adjudicar que oscila entre $3 a $4 billones en los tramos más cortos. Además, se presentará una nueva Lecap con vencimiento en enero de 2026 (S16E6) y se reabrirá el Boncap con vencimiento en febrero de 2026 (T13F6).
Asimismo, se licitarán letras ajustables por TAMAR con vencimientos que abarcan desde noviembre de 2025 hasta febrero de 2026. Junto a estos, se incluirá la reapertura de un título dollar-linked a diciembre (TZVD5) y un Boncer a octubre (TZXO5). Con el canje del BCRA de $7,8 billones de la S15G5 por el T15D5, el Tesoro deberá hacer frente a vencimientos que ascienden a casi $15 billones, sobre un total de $23,9 billones en agosto.
Expectativas del Mercado
Las proyecciones indican que el tope en los tramos más cortos y la inclusión de instrumentos de mayor plazo sugieren que el Tesoro busca extender la duración de sus instrumentos para gestionar los vencimientos que se avecinan. Esto podría obligar a ajustar las tasas en las Lecaps cortas o a migrar hacia opciones más largas, lo que podría afectar la estrategia de inversión en el corto plazo.
En el contexto de la renta variable, los ADRs de bancos y YPF lograron escalar hasta un 5,5%, mientras que los bonos mostraron una tendencia de alzas generalizadas. Este comportamiento resalta la dualidad del mercado, donde algunos sectores prosperan mientras que otros enfrentan desafíos constantes.
Últimas Tendencias y Noticias en el Mercado
- Mercados globales: El clima internacional sigue siendo un factor clave en el comportamiento de los mercados.
- Inflación en EE.UU: Se han generado expectativas sobre posibles recortes de tasas debido a la inflación que subió menos de lo esperado.
- Cotización del Dólar: La fluctuación del dólar sigue siendo un tema central para los inversores locales.
¿Te gustaría estar al tanto de las últimas tendencias del mercado financiero? Mantente informado y no dudes en explorar más sobre este tema fascinante. Comparte este contenido con otros interesados y aplica estos conocimientos en tus decisiones de inversión. Tu participación en el mercado puede marcar la diferencia.